(Pedro Orgambide, 1985, en Todos teníamos veinte años).Steiman, Jorge(2008). Más didáctica (en la educación superior). Unsam edita.p.17
Berni. Juanito remontando su barrilete , 1973.
Les propongo que este sea un espacio de encuentro para que desde otra mirada a la escuela, podamos reconstruir el verdadero significado que esta tiene en la vida de todos nosotros, especialmente en la de nuestros niños. Aquí podremos encontrarnos a través de reflexiones, anécdotas, en fin, con todo aquello que nos permita crecer y creer que el cambio aún es posible...
ellos se acercaron
y recogieron una flor
de nuestro jardín.
Y no dijimos nada
En la segunda noche,
no se ocultaron
y pisaron las flores.
Y tampoco dijimos nada.
Luego, mataron
a nuestro perro:
y no dijimos nada.
Hasta que un día
el más débil
de ellos entró sólo
a nuestra casa,
nos robó la luna y,
conociendo nuestro miedo,
nos arrancó la voz
de la garganta.
Y porque no dijimos nada,
ahora ya no podemos decir nada.
Maiakovski
Jorge Larrosa
|
Gabriel Catellá |
se apagarán las estrellas y no habrá más amaneceres para celebrar la vida. Si los jóvenes se acomodan en la mezquindad del egoísmo y del placer, y no son capaces de descubrir que el mundo es una tarea responsable y no un regalo para disfrutar gratuitamente, nunca sabrán de la alegría más honda. La de saberse siempre creadores de ese mundo mejor donde sea posible, un poco más posible, la dignidad y la alegría de todos, el respeto por la vida y la libertad de todos". J.C. Labaké |
Los niños de la calle... ellos mismos o ser duales. en su poder de crear o recrear, |
Perdidos están los que |
Blog Design by Gisele Jaquenod
2 comentarios:
Hola Rosario, muchas gracias por la invitación! quise compartir este texto que está en el libro de Steiman, y que me resultó conmovedor.
Cariños.:-)
Silvina
Hola Silvina: gracias por leer y participar en el blog. Te cuento que una vez, no recuerdo en que grado, me sucedió algo parecido a Pedro Orgambide, claro que no despertó mi vocación por ecribir como en él, pero recuerdo que el tema de la composición era "La primavera". Algo se les debe ocurrir, decia la maestra, pues a mi nada de nada. Al día siguiente me ligué el reto por supuesto... Debe haber sido muy traumatizante ese momento pues recuerdo claramente la composición de unos de mis compañeros, "MI prima Vera", que ingenioso por Dios, desde ahi lo admire.
Y bueno, son las cosas que solemos hacer los docentes...
Publicar un comentario